Vistas:2 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2023-02-11 Origen:Sitio
Una célula fotovoltaica es algo relativamente sencillo.Un material semiconductor, en el que se ha creado un diodo (se le ha dado polaridad), al que se le pone una capa azul antirreflejante y se conectan unos conductores eléctricos para extraer la electricidad.Digamos que la arquitectura de la célula es sencilla.Recientemente en la industria se ha integrado una arquitectura más compleja, la tecnología más extendida es la PERC.
Para entender de qué se trata la tecnología PERC, primero debemos saber qué significa la palabra PERC: Célula trasera de emisor pasivado por sus siglas en inglés.O lo que es lo mismo, coloque una capa reflectante (Dielectric Layer=Lamina dieléctrica) para aprovechar al máximo la radiación y que no haya tantas pérdidas en el interior del semiconductor.
¿Ya esta?¿Así de sencillo?Bueno, en realidad la tecnología es un poco más compleja, pero lo vamos a explicar de la forma más sencilla.
¿Cómo es la arquitectura convencional?
Formada básicamente por 4 capas de distintas propiedades ópticas y eléctricas.
capa antirreflejante: La película azul oscuro que se ve en la superficie.
Capa Emisora: Se trata de la capa de silicio semiconductor situada en la superficie frontal de la célula junto a la capa antirreflejante, es decir, la zona más expuesta a la radiación.
capa base: Capa intermedia de silicio que se encuentra en contacto con la capa emisora y el contacto eléctrico posterior (normalmente aluminio).
Back Surface Field y metalización de aluminio: Superficie de silicio modificada que se crea entre el aluminio del contacto posterior y la capa base.Se trata de la zona más profunda de la célula para la radiación.
Figura 1: Representación de las distintas longitudes de onda que componen la luz.
Ahora bien, como todos aprendimos en el colegio, la radiación solar es una onda electromagnética con múltiples longitudes de onda.
Dentro del rango de luz visible, sólo una parte de la luz azul o longitud de onda 'corta' llega a la superficie terrestre donde está la célula y llega con energía baja, esta radiación penetra únicamente en la capa superior de la célula ( emisora) emitiendo corriente eléctrica al generar electrones conductores.
La luz roja, que es de longitud de onda mayor, no es absorbida por la atmosfera y llega con mayor energia a la celula, penetrando hasta la capa base donde tambien generara corriente.
Sin embargo, no son estas las únicas longitudes de onda que llegan a nuestra célula.La luz infrarroja, llega a penetrar incluso por debajo de la capa base, llegando a la capa inferior (BSF) donde ya no se puede aprovechar.
¿Cómo es una célula fotovoltaica PERC?
Pues bien, si colocamos un material dieléctrico pasivo entre la capa de aluminio y la capa base de silicio, es decir cambiamos la arquitectura de la célula, podemos conseguir varios efectos:
Reducir pérdidas por electrones que no conducen
Reflexión interna para que parte de la radiación vuelva a tener una oportunidad de generar electrones
Reducir el aumento de temperatura por radiación no aprovechada.Una menor temperatura mejora el rendimientoFigura 2: Representación de las distintas capas de una célula convencional y PERC
Figura 3: Funcionamiento de una célula convencional y PERC
¿Qué ventajas tienen los módulos PERC?
Con esta arquitectura de célula, el aprovechamiento de la radiación infrarroja le proporciona a la célula PERC una mayor 'sensibilidad' ante longitudes de onda larga.
Normalmente estas longitudes de onda están más presentes cuando el sol incide con cierta inclinación, es decir durante las primeras y últimas horas del día o durante los días nublados con radiación baja.Con lo cual su rendimiento será mayor que un módulo convencional.
Pero no queda aquí la cosa.Longitudes de onda superiores a la infrarroja no genera energía, pero si llegan directamente a la capa de aluminio inferior en las células convencionales, siendo absorbidas por ésta y aumentando la temperatura del módulo, de modo que, genera un efecto negativo sobre la producción eléctrica.Sin embargo, en las células PERC, estas ondas son reflejadas enviándolas fuera del panel y consiguiendo, por tanto, una temperatura menor.
Por último, la pasivación del material dieléctrico evita que los electrones puedan perderse por recombinación, permitiendo de este modo una mejor circulación entre las capas base y emisora de silicio.
En resumen, la tecnología PERC se basa en un proceso que agrega una o más capas adicionales en la parte posterior de la célula solar para aprovechar mejor los fotones que logran pasar a través de la célula, aumentando así la eficiencia total.Hoy en día la tecnología PERC en paneles Monocristalinos se considera la gama más alta en eficiencia.En el contexto del mercado actual de fabricantes han conseguido hacer paneles Mono PERC a precios muy competitivos.
Los fabricantes han de estar en la vanguardia tecnológica para seguir mejorando el mercado fotovoltaico.ZNSHINE Solar, Alta tecnología de Confianza.
Las primeras células fotovoltaicas bifaciales se crearon en el laboratorio hace varias décadas.La primera empresa que los comercializó fue la empresa española Isofotón (1981), basándose en los estudios de Antonio Luque en el Instituto de Energía Solar de Madrid. Los módulos solares bifaciales de hoy en día son una simplifi
Una célula fotovoltaica es algo relativamente sencillo.Un material semiconductor, en el que se ha creado un diodo (se le ha dado polaridad), al que se le pone una capa azul antirreflejante y se conectan unos conductores eléctricos para extraer la electricidad.Digamos que la arquitectura de la célu
Los módulos fotovoltaicos suelen ser de color negro o azul oscuro y esto se debe al acabado de la superficie de la célula.Aclararemos por qué la apariencia habitual en los módulos ha sido así durante tantos años. ¿Por qué los módulos son principalmente azul oscuro casi negros? Se sabe que los módulos buscan atrapar la mayor cantidad de luz.
ZNShine Solar instalará una fábrica de fabricación de módulos en Yunnan, China26 de septiembre de 2022 ZNShine Solar instaló una planta de fabricación de módulos solares en la provincia de Yunnan con una capacidad anual de 2 GW. Programada para comenzar la construcción en junio de este año y estar en pleno funcionamiento para finales de septiembre de 2022, jul.
ZNSHINE tiene como objetivo convertirse en uno de los mayores desarrolladores de proyectos solares a escala de servicios públicos, con presencia global en Japón, India, Alemania, Italia, Suiza.
Znshine PV tech, un fabricante chino de módulos solares de primer nivel, se enorgullece en anunciar la firma de un acuerdo de suministro de módulos solares de 100 MW con Etihad Energy Services como resultado de la participación de Znshine en la licitación lanzada por DEWA (Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái) en Enero.'Somos pr
La revista PV presenta los resultados de rendimiento energético del sitio de prueba al aire libre en Xi'an, China, que se construyó en cooperación con CEA, esta semana.Los resultados muestran que los módulos bifaciales superan el rendimiento y las ganancias de rendimiento energético del módulo de polisilicio znshine Gra sobresalen en muchos productos policristalinos.
24-26 de mayo Shanghai, China