Vistas:1 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2022-06-29 Origen:Sitio
Los módulos fotovoltaicos suelen ser negros o de azul oscuro y esto se debe al acabado en la superficie de la célula.Vamos a aclarar porqué la apariencia habitual en los módulos es así desde hace tantos años.
¿Por qué los módulos son principalmente azul oscuro casi negro?
Es conocido que los módulos necesitan atrapar la mayor luz a su interior del total de incidente de espectro.Por ese motivo un producto que tiene un color oscuro significa que capta la mayor parte de la luz y refleja o deja escapar menos cantidad de luz.Cualquier tono oscuro de color facilita este efecto y en particular el azul oscuro es el que más claramente lo consigue.
¿Y cómo se consigue este azul casi negro?
– El Vidrio
A nivel de vidrio entra en juego dos factores pero en este caso el vidrio debe dejar pasar la mayor cantidad de luz, por eso es transparente;y no dejar la luz que se refleja internamente.
Rugosidad o textura superficial del vidrio
transparencia del vidrio
– La Célula
A nivel de célula también entra en juego dos factores, y en este caso la célula debe absorber la mayor cantidad de luz
Textura superficial de la celula
Capa anti reflectante ARC
Es un nivel de célula donde conseguimos el efecto de oscurecimiento y el color azul.Existen también vidrios de baja reflectividad creados con estructuras complejas pero son de aplicación muy específica en aeropuertos o similares.
¿Cómo actúa cada factor a nivel de célula?
El color azul lo aporta la capa de nitruro de silicio que se deposita sobre la superficie de la celula.Es una capa muy fina (grosor de nanómetros) que causa el efecto óptico del color, es decir, una superficie que se ve azul para el ojo humano significa que ha capturado todos los otros colores de la luz incidente y sólo deja escapar el color que podemos ver.En este caso interesa atrapar las longitudes de onda más cercanas al verde, amarillo y rojo en el caso de módulos de silicio.
La textura de la superficie se encarga de atrapar la mayor cantidad de luz que llega a la superficie de la célula.Digamos que es lo que hace que el producto sea lo más oscuro posible.Por las características de la célula, monocristalina o policristalina se puede hacer una textura homogénea de pirámides (monocristalina) o aleatoria (policristalina).
La textura en policristalino es más complicada y por eso hay muchos productos en el mercado no texturizados que causan que sean de azul más claro.A dia de hoy casi todos los productos se texturizan para mejorar su eficiencia.
¿Por qué hay productos con distintos tonos de azul célula a célula?
Los distintos tonos de azul en un mismo módulo no emergen a su rendimiento ya que son causados por mínimos cambios de grosor de la película anti reflectante sobre la célula.Es un efecto meramente estético.Desde fábrica no solo se seleccionan las células para que tengan el mismo rendimiento eléctrico, también se seleccionan los colores para que dentro del módulo no haya saltos de color significativos.Es un trabajo minucioso que se merecen nuestros clientes.
Usar la mejor tecnología mejora el resultado del producto y es un beneficio directo para el propietario final.
Las primeras células fotovoltaicas bifaciales se crearon en el laboratorio hace varias décadas.La primera empresa que los comercializó fue la empresa española Isofotón (1981), basándose en los estudios de Antonio Luque en el Instituto de Energía Solar de Madrid. Los módulos solares bifaciales de hoy en día son una simplifi
Una célula fotovoltaica es algo relativamente sencillo.Un material semiconductor, en el que se ha creado un diodo (se le ha dado polaridad), al que se le pone una capa azul antirreflejante y se conectan unos conductores eléctricos para extraer la electricidad.Digamos que la arquitectura de la célu
Los módulos fotovoltaicos suelen ser de color negro o azul oscuro y esto se debe al acabado de la superficie de la célula.Aclararemos por qué la apariencia habitual en los módulos ha sido así durante tantos años. ¿Por qué los módulos son principalmente azul oscuro casi negros? Se sabe que los módulos buscan atrapar la mayor cantidad de luz.
ZNShine Solar instalará una fábrica de fabricación de módulos en Yunnan, China26 de septiembre de 2022 ZNShine Solar instaló una planta de fabricación de módulos solares en la provincia de Yunnan con una capacidad anual de 2 GW. Programada para comenzar la construcción en junio de este año y estar en pleno funcionamiento para finales de septiembre de 2022, jul.
ZNSHINE tiene como objetivo convertirse en uno de los mayores desarrolladores de proyectos solares a escala de servicios públicos, con presencia global en Japón, India, Alemania, Italia, Suiza.
Znshine PV tech, un fabricante chino de módulos solares de primer nivel, se enorgullece en anunciar la firma de un acuerdo de suministro de módulos solares de 100 MW con Etihad Energy Services como resultado de la participación de Znshine en la licitación lanzada por DEWA (Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái) en Enero.'Somos pr
La revista PV presenta los resultados de rendimiento energético del sitio de prueba al aire libre en Xi'an, China, que se construyó en cooperación con CEA, esta semana.Los resultados muestran que los módulos bifaciales superan el rendimiento y las ganancias de rendimiento energético del módulo de polisilicio znshine Gra sobresalen en muchos productos policristalinos.
24-26 de mayo Shanghai, China